Archivos para la categoría: Festivales (Matsuri)

Uno de los festivales que visitamos este verano fue el de la ciudad de Uwajima, al sur de la isla de Shikoku.

Uwajima, bull fighting manhole
Tapa del drenaje en Uwajima.

Lo primero que visitamos, de camino a Uwajima, fue el Museo de Historia y Cultura de la prefectura de Ehime. Es un museo amplio, moderno, y con exposiciones que van desde la prehistoria en Japón hasta aproximadamente los años 1970’s. Se pueden ver réplicas de construcciones, maquetas, animatrónicos, carros alegóricos que son utilizados en los festivales locales, etc.

Shikoku, Ehime museum
Cocinando la caza del día

Shikoku, Ehime museum Shikoku, Ehime museum
Una tienda y calle de la era Meiji, incluyendo un tranvía

Shikoku, Ehime museum
Un letrero antiguo de Toshiba

Shikoku, Ehime museum
Una vaca demonio (ushi-oni) utilizada el el festival de Uwajima

Shikoku, Ehime museum

Shikoku, Ehime museum
En el museo también explican sobre la peregrinación de los 88 templos de Shikoku, la cual se ha vuelto popular en los últimos años, incluyendo japoneses y extranjeros.

Shikoku, Ehime museum
Había una exposición temporal de Bunraku, teatro de marionetas japonés

Shikoku, Ehime museum Shikoku, Ehime museum
Unos monumentos cerca del museo

Luego del museo, nos dirigimos a la ciudad de Uwajima. En esta ciudad se celebran peleas de toros (togyu) 5 días al año. Ya le había dedicado una entrada, pero no las había visto en vivo. Me parecieron interesantes, aunque el precio es excesivo y sólo entramos porque ya habíamos hecho el viaje hasta ahí. A diferencia de las corridas de toros, estás peleas son «toro vs. toro» lo que las hacen más justas. Es más parecido al sumo ya que se la pasan empujándose el uno al otro hasta que uno de ellos cede.

Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting
Uwajima, bull fighting

Luego de eso pasamos a una tienda de perlas que son famosas en este área. Hay de todos precios.
Uwajima Castle in Pearls
El castillo de Uwajima hecho de perlas

Finalmente llegamos al festival en Uwajima donde estaba el desfile de las vacas demonio (ushi-oni) que sirven para ahuyentar a los malos espíritus. Las vacas de 6 metros visitan el Warei-jinja, el cual tiene el torii de piedra más grande de Japón. Particularmente me gustó el ambiente.

Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni
Uwajima, Ushi-oni

El festival recuerda un poco a la danza de dragón en Nagasaki, pero en lugar de 1 o 2 dragones, aparecen muchas más vacas demonio. Este es uno de los festivales menos conocidos porque al parecer pocos habían escuchado de él y estas vacas.

La mejor forma de accesar a esta ciudad es tomando el ferry que sale de la ciudad de Beppu en Kyushu, que toma un poco menos de 3 horas. Este ferry llega al puerto de Yawatahama que está cerca Uwajima. En nuestro caso, salimos a las 5:30 a.m y llegamos allá antes de las 9 a.m.; regresamos el mismo día a las 6:30 p.m., y como a las 9 p.m. ya estábamos de regreso en Beppu.

Sorprendentemente no había hablado de Miyajima a pesar de haber visitado esta isla en varias ocasiones.

Kangen Festival, Miyajima
Ciervo en Miyajima

Miyajima ha sido considerado un lugar sagrado desde tiempos remotos y el templo de Itsukushima fue fundado en 593, hace 1414 años, el cual ha sido reconstruido varias veces debido a desastres naturales y guerra. El festival Kangen se origino en la era Heian (año 1146) y lo conocí por primera vez gracias al blog de Flapy. En este festival tres barcos son usados para jalar otro mas grande en donde se ofrecen tesoros y musica a la isla. Los instrumentos musicales son también de 3 tipos, 3 cada uno: de cuerdas el wagon, biwa y koto; de percusión el kakko, el taiko, y el shoko; y las flautas sho, hishikiri, y ryuteti.
La fecha del festival cambia segun el calendario lunar, de tal manera que siempre se celebra con luna llena. Este año fue el 7 de agosto, al día siguiente de la conmemoración de la bomba atómica en la cercana Hiroshima. En contraste, casi no hubo turistas extranjeros en este festival, quienes mas bien van a ver los fuegos artificiales que también se celebraron en esa semana.

Kangen Festival, Miyajima
Uno de los barcos saliendo de Miyajima

Kangen Festival, Miyajima
Remando al ritmo de los tambores

Kangen Festival, Miyajima
Los 3 barcos, el altar que jalan y el torii al fondo

Los barcos salen de Itsukushima cruzando el mar hacia otro templo del lado de Hiroshima. Otros barcos con turistas los van siguiendo en el trayecto. El que nosotros abordamos era uno organizado directamente por la asociación de turismo de Miyajima que se debe reservar con un tiempo de antelación.

Mas tarde, los barcos regresan a Miyajima y pasan por varios templos. La gente los sigue llevando con ellos unas linternas de papel.

Kangen Festival, Miyajima
Gente con linternas de papel

Kangen Festival, Miyajima
Linternas de papel

Kangen Festival, Miyajima
Los barcos pasando por el Torii

Kangen Festival, Miyajima
Barco entrando a Itsukushima

El gran final del festival, cercano a la media noche, es cuando los barcos entran al Itsukushima pasando por debajo del Torii, tocando musica.

Kangen Festival, Miyajima
Ciervo intentando dormir a pesar del acoso de turistas

IMG_1656

A finales de Julio y principios de Agosto, Kitakyushu y todo Japón se llenan de Festivales. En Kitakyushu hay uno o más cada fin de semana, imposible asistir a todos. Esta vez, asistimos al festival de Wakamatsu por quinta ocasión. Ha sido el único festival al que he asistido cada año. En contraste, visitamos por primera vez el festival de tambores (Taiko) en Kokura.

En el festival de Wakamatsu hay carros alegóricos en forma de barco para recordar la importancia que tuvo este puerto, principalmente en la era Meiji, cuando era el principal puerto que transportaba carbón, y también hay fuegos artificiales.

Wakamatsu Port Festival

Wakamatsu Port Festival

Wakamatsu Port Festival

Wakamatsu Port Festival Wakamatsu Port Festival
Wakamatsu Port Festival Kakigori

En el festival de Taiko en Kokura van varios carros tocando tambores haciendo mucho ruido. Me llamó la atención el de «Chip n’ Dale».

IMG_1602 IMG_1604 IMG_1613 IMG_1619 IMG_1623
Festival training
Wakamatsu Port Festival
Continuará…

Sentei Festival 2009, Shimonoseki from Carlos M on Vimeo.

Este festival se lleva a cabo en la ciudad de Shimonoseki el 3 de Mayo que son vacaciones de «golden week» en Japón. El festival conmemora la batalla de Dan-no-ura entre los clanes Genji y Heike (también llamado Taira) que se llevó a cabo en este lugar. Los Heike perdieron la batalla y decidieron suicidarse tirándose al mar que caer en manos enemigas, inluyendo el niño emperador Antoku. Las mujeres sobrevivientes de los Heike acostumbraron purificarse cada año después de la lucha. Para más detalles del festival se puede ver el documental «Cosmos» de Carl Sagan y sobre el cangrejo Heike. También, esta es la 3a vez que asisto y tienen sus respectivas entradas del 2007 y 2008.

Sentei Festival, Shimonoseki
Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki Sentei Festival, Shimonoseki

Ver resto de las fotos en flickr >>

Tobata es una de las ciudades que conforman Kitakyushu (que se encuentra cruzando el puente de Wakamatsu, del que hable hace poco). Este festival es uno de los más tradicionales de la región. Al igual que otros festivales de «Gion» (por ejemplo el de Hakata Gion Yamakasa), surge de la idea de que protege contra las enfermedades de verano y éste data de 1802, cuando ayudó a los habitantes a curarse de una plaga.

Tobata, Kitakyushu

Este festival tiene la característica única en Japón de que los carros alegóricos son unas pirámides luminosas. Estas pirámides de 1.5 toneladas, las van cambiando de tamaño, hasta que alcanzan su máximo con 12 hileras, 309 lamparas y 10 metros de alto.

Tobata, Kitakyushu

Tobata, Kitakyushu Tobata, Kitakyushu
Tobata, Kitakyushu Tobata, Kitakyushu

Se pueden ver más videos en el post del año pasado>>


Video: Fuegos artificiales en el puerto de Wakamatsu

Wakamatsu es el puerto más cercano a donde vivo y éste festival es el único que he asistido en cuatro ocasiones (hay reseña del 2007, del 2006 y del 2005). La diferencia es que por primera vez fui en Jinbei, que es la vestimenta tradicional japonesa de verano para hombres (el de mujeres se llama «yukata»). Es un poco parecido a salir en piyamas a la calle. La vestimenta incluye los zapatos de madera llamados «getta», que son bastante cómodos si no tienes los dedos de los pies chuecos (que fue mi caso jaja).

En piyamas Friends
En Jinbei y Yukata

En el festival, además de muchos puestos de comida,hay un pequeño desfile de carros alegóricos en forma de barco.

Wakamatsu Port Festival
Puestos de comida

masks
Máscaras

Wakamatsu Port Festival
Carros alegóricos

Lo principal son los fuegos artificiales, aunque no son los más grandes, son bastante emotivos, en especial al final, en el que el puente Wakato arde en llamas (video al inicio de la entrada).

Wakamatsu Bridge
El puente Wakato fue el primer puete de suspención en Asia y se parece un poco al «Golden Gate» de San Francisco.

Fireworks Fireworks
Fuegos Artificiales

Calendario de algunos Festivales de verano en Kitakyushu y Fukuoka:

  • IMG_5876

    Hakata Gion Yamakasa (Fukoka) Jul. 1-15 (La carrera es en Jul. 15, 4.50a.m.)
  • Wakato Bridge, Wakamatsu, Kitakyushu
    Festival del puerto de Wakamatsu (viernes Jul. 18)
  • Kokura Daiko, De viernes a domingo que incluya el 3er sabado de Julio (Jul. 18,19,20, 2008)
  • Fuegos artificiales en Ashiya Beach, sábado Jul. 26
  • Kurosaki, Kitakyushu
    Kurosaki Guion Yamakasa, 20/8-23/8, (Jul. 23, 4.30pm Taiko y 6.30pm carros alegóricos)

  • Tobata Gion Yamakasa, De viernes a domingo que incluya el 4o sábado de Julio (Jul. 25,26,27, 2008)
  • Omuta Daijayama (serpiente gigante), 4o sábado y domingo de Julio (Jul. 26,27, 2008)
  • Fuegos Artificiales en Ohori Koen, Fukuoka Aug. 1, 8.00pm
  • Wasshoi Hyakuman Matsuri (Kokura, Kitakyushu)
    Wasshoi Hyakuman Festival (En este festival se reúnen todos los festivales de Kitakyushu!!), Ago. 4 y 5
  • Fuegos artificiales en el río Chikugo, Kurume, Ago. 5 (12,000 Fuegos artificiales)
  • Isla de la Salsa 2008, Fukuoka, Ago. 9 y 10
  • IMG_6985.JPG
    Fuegos artificiales en el estrecho de Kaimon (Mojiko) (Organizado por las ciudades de Kitakyushu y Shimonoseki) Ago. 13
  • Festivales en Kitakyushu city

Resumen de los festivales

Festival Orio, Kitakyushu

Además del festival de luciérnagas, la semana pasada fuimos al festival de Orio, que es el pueblo donde vivo (Kitakyushu es en realidad un conjunto de pueblos). En todo Japón hay este tipo de festividades de bailes y fuegos artificiales. En Kitakyushu hay festivales cada fin de semana, siendo el más importante en «Festival de un millón» (en alución al millón de habitantes de la ciudad), donde se juntan todos los demás festivales, a principios de agosto.

Festival Orio, Kitakyushu
Festival Orio, Kitakyushu
Festival Orio, Kitakyushu
Festival Orio, Kitakyushu
Festival Orio, Kitakyushu

El año pasado tuvimos la visita de ale/pepino, a quien encontré antier de casualidad en el museo de la ciudad de Fukuoka.

Dontaku Fukuoka 2008
El carnaval llegó a Fukuoka
desfilando!
Dentro del desfile

Después de ver los festivales Sentei, Kaikyo, y Mojiko Festa, nos desplazamos 1 hora en tren para llegar a la ciudad de Fukuoka y ver el cuarto y más grande festival del día (3 de mayo). Casualmente, justo al llegar al lugar del desfile, iban pasando unos amigos brasileños que estaban desfiando y nos unimos a ellos. No me imginaba tomar parte de este desfile, pero estar adentro fue más divertido que verlo desde afuera.

Dontaku Fukuoka 2008 Dontaku Fukuoka 2008
Dontaku Fukuoka 2008

El Hakata Dontaku, es uno de los dos festivales más famosos de ésta ciudad. Aunque este festival tiene una historia de 800 años, fue durante la era Meiji que se le cambió el nombre a «Dontaku», palabra que viene de la palabra holandesa «zontag» que significa «día feriado». Al rededor de 10,000 personas participan y 2 millones lo visitan.

Dontaku Fukuoka 2008
Dontaku Fukuoka 2008
Dontaku Fukuoka 2008
Dontaku Fukuoka 2008

Otro de los festivales que pudimos ir fue el que se celebró en el puerto de Moji, aquí en Kitakyushu. Ya he hablado anteriormente de este lugar en este post. y también del éste festival de verano (en Agosto), donde se ralizan unos de los mejores fuegos artificiales de la temporada de todo Japón, ya que está organizado por 2 ciudades.

IMG_9759
En el puerto de Moji se lleva a cabo la tradicional subasta de bananas. En Japón no hay plantas de banana, pero este puerto fue importante cuando Japón se abrió al comercio exterior (después del bombardeo de Shimonoseki y el fin de la era Edo) y las bananas traídas de Filipinas y otros lugares se pusieron de moda en aquella época.

IMG_9886
También hubo cantantes frente a la estación de tren que se considera pieza histórica, a pesar de seguir en uso.

IMG_9888
Aprovechando, encontré este buzón blanco, que quedan pocos en Japón y buscarlos y encontrarlos hace más divertido el viaje por Japón. Estos buzones no sirven para mandar cartas como menciona kirai en este post.

CORRECCiÓN: En Japón si hay plantas de banana desde el siglo 13, eran utilizadas para hacer algunos textiles de fibra de planta de banana en Okinawa. Hace relativamente poco (120 años), se cultivan algunas plantas de banana para comer (también en Okinawa y tal vez en Miyazaki), pero las bananas que hay en Japón principalmente provienen de Filipinas y algunas de Ecuador.